top of page
Buscar

La historia del café.

Foto del escritor: cafe timecafe time

Actualizado: 5 abr 2019

El café es una bebida que ha estado fuertemente ligada a Centro y Sudamérica, y es que este ha estado fuertemente presente en la historia y cultura de estos países. Y México no es la excepción.


La primera cosecha de café en las tierras del Nuevo Mundo se dio en 1726, aunque ya se había introducido antes en otras islas caribeñas, como Haití y Santo Domingo.


Posteriormente, de las Antillas se introduciría a México esta maravillosa bebida en 1790, y ya para 1802 este sería exportado desde Veracruz. Más no fue la única ruta por la cual se metió el café a México.

El café no fue un boom en México por mucho tiempo, siendo el chocolate el arraigado en la cultura como la bebida predilecta; pero con el tiempo más y más personas iban adquiriendo gusto por la bebida, a finales del siglo XIX, varias cafeterías comenzarían su expansión por la República. Para 1876 ya había varios cafés en las ciudades más importantes de México, como lo son la ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, etc.

Al final del día, el panorama cafetero mexicano en la actualidad es distinto al de otros países, con productores pequeños y medianos de excelente calidad. Aunque aun un 50% del café producido es comercializado por una sola empresa, Agroindustrias Unidas de México (AMSA), el éxito mundial del café de alta calidad ha ayudado a la industria nacional.


Los mexicanos somos unos grandes soñadores y el café no puede faltar en ninguna de esas tantas noches de inspiración.


"El café ayuda a quien duerme poco y sueña mucho"

5 visualizaciones0 comentarios

Comments


© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

SUBSCRIBE VIA EMAIL

bottom of page